difu+cienciaRepositorio Institucional Digital de la Universidad Evangélica Boliviana

Conjunto de fichas

Ciencias de la Salud


Fichas

Búsqueda avanzada
  • Efecto de actividad física y alimentación saludable sobre el grado de ansiedad, depresión e IMC en estudiantes de 20-25 años de edad con sobrepeso y obesidad de la carrera de enfermería de la UAGRM en la Ciudad Santa Cruz de la Sierra.

    María Alejandra Roca Medina

    Este trabajo de investigación tiene como objetivo ver el efecto de actividad física y alimentación saludable sobre el grado de Ansiedad, Depresión e IMC en estudiantes de 20-25 años de edad con sobrepeso y obesidad de la carrera de enfermería de la UAGRM en Ciudad Santa Cruz de la Sierra durante la Gestión 2021. La presente investigación tiene como factor el Sobrepeso y la Obesidad que se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Uno de los grupos de población vulnerable a los problemas de Sobrepeso y Obesidad son los jóvenes universitarios, debido a factores tales como el Incremento en las necesidades energéticas por su edad, el gusto por el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar, la disminución de la realización de Actividad Física y los cambios emocionales, principalmente la Ansiedad y la Depresión que estimulan el incremento en el consumo alimentario a nivel universitario. En este tipo de trabajo de investigación se ocupa un muestreo no probabilístico por conveniencia En la cual se define como una técnica donde las muestras de la población se seleccionan solo porque Esta convenientemente disponibles para el investigador, por tanto, para este trabajo se ha de establecer 45 unidades muestrales (personas de diferente sexo que tienen de 20-25 años de edad) que son necesarias y debidamente elegidas bajo el criterio de selección que corresponde a esta investigación. La muestra se dividió en: Grupo A: Implementación de Actividad Física con Alimentación Saludable, Implementación del Test de Valoración de Salud Mental, Talleres Educativos y Evaluación Antropométrica e IMC. Grupo B: Implementación Actividad, Implementación del Test de Valoración de Salud Mental y Evaluación Antropométrica e IMC.Grupo C: De referencia Los resultados indican que los estudiantes universitarios de la carrera de Enfermería si sufren un nivel alto de Ansiedad y Depresión acompañado de un desequilibrio nutricional por la mala Alimentación, falta de conocimiento o falta de tiempo. Esta Tesis ha demostrado como y que tan importante es la Implementación de Actividad Física y una Alimentación adecuada para poder reducir el nivel de Ansiedad y Depresión e IMC.
  • Implementación del sistema gráfico con barras de colores en la selección de alimentos procesados en estudiantes de la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

    Fiorela Córdova Álvarez

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación del sistema gráfico con barras de colores (semáforo nutricional) en la selección de alimentos procesados en los estudiantes de la Universidad Evangélica Boliviana de la cuidad Santa Cruz de la Sierra durante la gestión 2022. Durante los últimos años la población boliviana ha incrementado el consumo de alimentos procesados, por motivos de comodidad, por la falta de tiempo, por publicidad masiva; y el consumo excesivo de estos productos alimenticios llega a aumentar las cifras de enfermedades no transmisibles como, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, dislipemias. En el 2016 el gobierno nacional decido implementar la ley 775 ¨Ley de promoción de alimentación saludable¨ para la regulación de los productos procesados en su etiquetado nutricional y en las características del mismo, presente ley tiene como artículo 16° la implementación en la parte frontal del producto el sistema gráfico con barras de colores (semáforo nutricional) con el objetivo promocionar los hábitos saludables y que la población boliviana sean conscientes de lo que está consumiendo y así realizar una buena selección de alimentos, pero lastimosamente hasta el día de hoy no existe total cumplimente de dicha ley, ya que los productos no presentan el semáforo nutricional en la parte frontal, siendo así que todas las empresas tenían un plazo de dos años desde que se presentó la ley, pero hasta ahora no hay resultados. Para el estudio de investigación se ha aplicado un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, de la población como objetivo se ha elegido a 150 unidades muestrales en base de los criterios de inclusión y exclusión descrito en este trabajo. Se ha desenvuelto bajo directrices del método científico de la cual la etapa de verificación ha contado con la socialización en el lugar de trabajo, la elaboración de materiales educativos y la validación de los mismos por profesionales en el área, luego a la población objetivo se realizó una pre prueba que consistía en la selección de alimentos procesados sin el semáforo nutricional en la parte frontal del productos, para luego realizar la aplicación de la educación con materiales validados y posteriormente se realiza una pos prueba donde la población objetivo tiene que seleccionar alimentos procesados con el semáforo nutricional en la parte frontal. Se obtuvo en este estudio con la población analizada que en la pre prueba obtuvo una media de 40 puntos, pasada de la intervención de educación nutricional en la pos prueba los consumidores doblaron su puntaje a 89,5 lo cual significa que la población obtiene una mejor selección de alimentos si se implementara el artículo 16° de la Ley 775, también obteniendo que las personas que no comprenden la etiqueta nutricional el 52,90% mejora la elección de los alimentos procesados para su consumo, cambiando la creencia de los mismos.
  • Efecto del consumo de infusión de Ilex Paraguariensis sobre la fuerza, resistencia y tejido adiposo en atletas de crossfit del centro de entrenamiento “Functional Tech”: un enfoque de nutrición con recordatorio de 24 hora

    Diego Andrés Ayala Gallardo

    Este estudio de investigación tiene como propósito evaluar los efectos del consumo de una infusión de Ilex Paraguariensis preparada con 30 gramos de hierba en 300 ml de agua, en relación con la fuerza, resistencia y tejido adiposo. Para alcanzar este objetivo, durante las 4 semanas de intervención se han realizado pruebas físicas específicas para la valoración de la fuerza y la resistencia, se realizó la valoración antropométrica ISAK para estimar la cantidad de tejido adiposo y se llevó a cabo recordatorio de 24 horas prospectiva, como control a la restricción dietética aplicada sobre la ingesta de alimentos que podrían tener efectos ergogénicos. Este análisis se llevó a cabo por dos grupos, el grupo experimental provisto de la infusión de Ilex Paraguariensis y un grupo control provisto de producto placebo, la cual participaron atletas de CrossFit que asisten al centro de entrenamiento “Functional Tech”, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El CrossFit es una disciplina que ha ganado bastante relevancia en el ámbito deportivo y la nutrición juega un papel crucial sobre el rendimiento deportivo de los atletas. La infusión de Ilex Paraguariensis, popularmente conocida como “Yerba Mate”, ha emergido como una posible fuente de beneficios ergogénicos. Sin embargo, existe investigaciones científicas escasas que logren respaldar sus efectos benéficos sobre el rendimiento deportivo en los atletas de CrossFit. Este estudio es de diseño cuasi – experimental debido a que la selección de los atletas se realizó por conveniencia según criterios de inclusión y criterios exclusión, los atletas fueron separados por grupo experimental y grupo control, es de tipo prospectivo debido a que la recolección de datos son primarias y registrados en tiempo presente a partir de una planificación y de tipo longitudinal debido a que las mediciones de las variables fueron realizadas en más de una ocasión para obtener una relación de la causa-efecto permitiendo comparar un antes y un después desde el inicio del estudio. El análisis comparativo de los resultados reveló un beneficio sobre la fuerza, que se traduce en una mejora en la media ± desviación estándar de los resultados del test de Push Up final (4,00 ± 0,686) en comparación con la media ± desviación estándar de la prueba inicial (3,61 ± 0,698), mientras que la resistencia y el tejido adiposo valorados mediante el test de Burpees y medición antropometrica ISAK, respectivamente, no lograron mostrar diferencias significativas. En resumen, este estudio revela que los efectos beneficiosos del consumo de infusión de Ilex Paraguariensis se dio sobre la fuerza y no sobre la resistencia y la cantidad de tejido adiposo.
  • Relacionar la prevalencia de malnutrición y prácticas alimentaria-nutricionales maternas relacionadas con el uso prescrito de suplementos y complementos nutricionales en niños de 0 a 5 años de edad del Centro de Salud El Tajibo en Santa Cruz de la Sierra.

    Claudia Andrea Rua Claros

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo relacionar la malnutrición y prácticas alimentarias-nutricionales maternas con el uso prescrito de suplementos y/o complementos nutricionales en niños de 0 a 5 años de edad del Centro de Salud el Tajibo en Santa Cruz de la Sierra. Los adecuados hábitos alimentarios tienen como resultado un correcto desarrollo y crecimiento en niños y niñas de diferentes edades, caso contrario acuden a consumir suplementos y/o complementos que los ayuden a tener un buen estado de salud, se ha observado en niños y niñas menores de 5 años una mala alimentación la cual se debe a una falta de conocimientos por parte de los padres o tutores encargados, de tal manera les brindan un aporte nutricional inadecuado, deficiente ingesta de nutrientes, alimentos hipercalóricos, restricciones alimentarias, provocándoles malnutrición. A partir de la gestión 2008, los municipios adquirieron el complemento para su distribución gratuita en todos los centros de salud de primer nivel siendo beneficiados los niños. El niño tiene derecho a recibir cada mes, 2 bolsas de 750 gramos, equivalente a 1 ½ kilo. Es por ello que se realiza la presente investigación para conocer el estado nutricional en el que se encuentra la población. Para el estudio de investigación se ha aplicado un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, de la población como objetivo se ha elegido a 100 unidades muestrales en base de los criterios de inclusión y exclusión descrito en el trabajo. Se ha desenvuelto bajo directrices del método científico de la cual la etapa de verificación ha contado con la socialización en el lugar de trabajo, la elaboración de materiales educativos, evaluación nutricional a los niños, recordatorio de 24 horas para obtener la información, la validación de los mismos por profesionales en el área y finalizando con el análisis de los resultados. Se obtuvo en este estudio con la población analizada que el 49% de los niños presenta malnutrición y el restante tiene un adecuado estado de salud, mientras que un 51% tiene un consumo de suplementos y/o complementos demostrando lo mucho que influye quien prescribe o aconseja el consumo de estos ya que debe ser administrado bajo la supervisión de profesionales de la salud como médicos o nutricionistas en casos específicos, como ser deficiencia de nutrientes o necesidades nutricionales particulares, es fundamental consultar si son necesarios y aconsejarlos en dosis adecuada dando a entender que existe relación entre malnutrición y las prácticas alimentarias nutricionales maternas con el uso prescrito de suplementos y/o complementos.
  • Hábitos alimentarios y estado nutricional como factores de riesgo para la presencia de ansiedad en los estudiantes de la Universidad Evangélica Boliviana, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante la gestión 2022.

    Camila Nicole Chávez Zeballos

    Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si los hábitos alimentarios y el estado nutricional son un factor de riesgo para la presencia de ansiedad en los estudiantes de la Universidad Evangélica Boliviana, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante la gestión dos mil veintidós. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente el 3,6% de la población mundial sufre ansiedad. En términos porcentuales, esto significa que alrededor de doscientos sesenta y cuatro millones de personas en todo el mundo padecen de algún tipo de trastorno de ansiedad. Desde una vista nacional, según un estudio realizado por el sociólogo Renzo Abruzzesse, se observa que el 39,8% de la población cruceña sufre ansiedad leve, el 44,2% alcanza un grado moderado y el 14% sufre niveles altos de este trastorno. Así también, la mayoría de la población cuenta con malos hábitos alimentarios, teniendo un consumo muy elevado de lo que son los alimentos procesados e industrializados, ya que son considerados de más fácil y rápido acceso, los cuales son de alto valor calórico y bajo valor nutricional, así también cuentan con un bajo consumo de lo que son los alimentos del grupo de frutas y verduras, entre otros. Una mala alimentación podría agravar el estado mental, existiendo así el riesgo de generar otros problemas de salud, bajo rendimiento académico e incluso alteración del sueño. El estudio es de tipo correlacional descriptivo debido a que se midió el grado de relación que existe entre dos variables. Se realizó una valoración antropométrica y se aplicó en doscientos diecisiete estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética y Bioquímica y Farmacia, el Test de Ansiedad de Beck, un cuestionario de consumo de frecuencia de alimentos y un cuestionario de actividad física, todos validados. Los resultados muestran que el 51,2% de los estudiantes universitarios cuentan con buenos hábitos alimenticios y el 48,8% presenta malos hábitos. Según la prueba de chi cuadrado, no existe relación entre ambas variables en la población de estudio escogida, sin embargo, según los cálculos de tasa de prevalencia y riesgo relativo, la poca o nula actividad física, el Índice de masa corporal fuera de rango normal, consumo inadecuado de agua, aceite y grasas y alcohol si son un factor de riesgo para la presencia de ansiedad
  • Respuestas glucémicas postprandiales del complemento nutricional Carmelo según el índice y carga glucémica ante diferentes formas de preparación según criterios posológicos en pacientes mayores de 60 años de la fundación DAYULAN

    Alexandra Banegas Lens

    Este trabajo de investigación tiene como objetivo comparar respuestas glucémicas postprandiales del Complemento Nutricional Carmelo según el índice y carga glucémica ante diferentes formas de preparación según criterios posológicos en pacientes mayores de 60 años de la fundación DAYULAN en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En busca de mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de medicamentos y hospitalizaciones, se ha desarrollado el Complemento Nutricional Carmelo con quinua. Sin embargo, hasta el momento, no se han realizado estudios que examinen su efecto en la glicemia post prandial en adultos mayores, u n grupo etáreo comúnmente afectado por enfermedades metabólicas, como la diabetes mellitus. Esta falta de información sobre los efectos del Complemento Carmelo en la glicemia post prandial plantea incertidumbres importantes, especialmente en cuanto a su ad ecuación para aquellos con ciertas patologías. La carencia de datos podría dar lugar a la preocupación de que su consumo pueda aumentar los niveles de glucosa en sangre en estos pacientes, lo que, a su vez, podría tener un impacto negativo en su estado nutricional, salud general y aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades que pueden tener consecuencias graves para la salud y la calidad de vida de los individuos afectados El estudio es de diseño cuasi experimental ya que se eligieron los pacientes a objeto de estudio por conveniencia, de tipo prospectivo y longitudinal ya que se realizan varias mediciones de glucosa pre y postprandial con la misma variable con el fin de conocer el efecto que tiene el Complemento Nutricional Carmelo al consumirlo con las diferentes combinaciones alimentarias más frecuentes: agua, leche entera y jugo de frutas. El análisis comparativo del estado nutricional reveló que una parte significativa de los participantes presenta Obesidad Grado I. En paralelo, se observó que una mayoría, que representa el 89,1% de los participantes, muestra indicios de niveles de deshidratación. En particular, se notó un aumento más sustancial cuando el Complemento se consumió con jugo de frutas, con incrementos del 21% y 20.6%, respectivamente, a 1 y 2 horas después de la ingestión. Por otro lado, al ser consumido con leche entera, se registraron incrementos promedio de glicemia postprandial de 13.6% a 1 hora y 12.2% a 2 horas. En contraste, el consumo con agua resultó en una disminución de la glicemia, con un ligero aumento de 5.5% a 1 hora y un promedio de 1% a 2 horas. Los resultados revelan que el tipo de interactuante alimentario tiene un impacto significativo en la respuesta glicémica post carga del Complemento Carmelo. En particular, se puede apreciar que el consumo del Complemento Carmelo con jugo de frutas muestra una tendencia al aumento más pronunciada en comparación con otras opciones de consumo, mientras que el consumo con agua presenta la menor tendencia de incremento.
  • Comparación De La Tasa De Transmisión De Chagas Congénito En Zonas De Alto Y Bajo Índice De Infestación Vectorial En El Departamento De Santa Cruz

    MARIA EUGENIA SANDOVAL VILLEGAS

    Se trata de un estudio descriptivo analítico, donde se compara la tasa de transmisión del Chagas congénito en zonas de alto y bajo índice de infestación vectorial en el departamento de Santa Cruz en este propósito se revisaron los formularios Consolidado de Evaluación entomológica EV-2 y consolidado mensual del Chagas congénito, por lo tanto, se logró determinar que la transmisión vertical de Vallegrande es de 2,08 %, el índice de infestación vertical ha sido 2,10%. Por otro lado, el índice de infestación de Camiri es el 71% y no se ha observado transmisión vertical en las gestiones 2017, 2018 y 2019. En estos tres años sus laboratorios no han detectado casos positivos de Chagas congénito.
  • Comparación De La Tasa De Transmisión De Chagas Congénito En Zonas De Alto Y Bajo Índice De Infestación Vectorial En El Departamento De Santa Cruz

    MARIA EUGENIA SANDOVAL VILLEGAS

    Desarrollo El Presente Es Un Estudio Descriptivo Analítico, Compara La Tasa De Transmisión De Chagas Congénito En Zonas De Alto Y Bajo Índice De Infestación Vectorial En El Departamento De Santa Cruz. Para Este Propósito Se Revisaron Los Formularios Consolidado De Evaluación Entomológica Ev-2 Y Consolidado Mensual De Chagas Congénito proceso Del Programa Departamental De Chagas De Santa Cruz De Las Gestiones 2017, 2018 Y 2019. Esta Información Se Genera En Las Actividades De Control Vectorial Realizadas Por El Programa Chagas Y En Los Trabajos De Los Centros De Salud Para Luego Ser Consolida A Nivel Municipal. Se Logró Determinar Que La Transmisión Vertical De Chagas Es Más Frecuente En Los Municipios De Bajo Índice De Infestación Como El De Vallegrande Cuya Tasa De Transmisión Es De 2,08% (La Más Alta Encontrada En Este Estudio) Y Su Índice De Infestación Vectorial Es De 2,10%. Por Otro Lado, investigación Se Establece Que La Magnitud De La Prevalencia No Es Un Factor Que Determine La Transmisión Vertical De Chagas, De Esta Forma Municipios Con Elevada Seroprevalencia Como El De Camiri (71%) No Se Observó Transmisión Vertical En Las Gestiones Observadas. De Igual Forma Se Logró Determinar La Prevalencia De Chagas En Municipios De Alto Y Bajo Índice De Infestación. conclusión Por Otro Lado, Se Establece Que La Magnitud De La Prevalencia No Es Un Factor Que Determine La Transmisión Vertical De Chagas, De Esta Forma Municipios Con Elevada Seroprevalencia Como El De Camiri (71%) No Se Observó Transmisión Vertical En Las Gestiones Observadas.
  • Evaluacion Del Efecto Hipoglucemiante De La Moringa Asociado A La Metformina En Pacientes Con Diabetes Mellitus Tipo Ii En El Centro De Salud Las Americas Gestion 2019

    SELENE AZURDUY PEREZ

    En este estudio prospectivo realizado en el centro de salud Las Américas, se investigó el efecto hipoglucemiante de las cápsulas de moringa oleífera en combinación con metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo II durante la gestión 2019. Treinta pacientes fueron divididos en dos grupos: el grupo control, tratado solo con metformina, y el grupo experimental, tratado con metformina y cápsulas de moringa. Durante un periodo de veintiún días, se realizaron cuatro mediciones de glucosa utilizando el glucómetro digital Prodigy. Los resultados indicaron que ambos grupos experimentaron una reducción similar en los niveles de glucosa, demostrando que la combinación de metformina y moringa no mostró diferencias estadísticas significativas en comparación con el grupo control. Además, el estudio reveló que los datos sociodemográficos, anamnesis nutricional, hábitos y padecimientos se distribuyeron de manera homogénea entre los dos grupos. En conclusión, tanto el grupo experimental como el grupo control presentaron efectos hipoglucemiantes independientes de la concentración de metformina administrada, sugiriendo que la moringa no afecta significativamente la eficacia de la metformina en la reducción de los niveles de glucosa.
  • Evaluación De La Estrategia De Diagnóstico Y Control De Chagas Congénito En El Departamento De Santa Cruz Del Periodo 2017 Al 2019.

    Genesis Alisson Rosales Garcia

    El Presente Trabajo Analiza Los Reportes De 3 Gestiones (2017, 2018, 2019) De 27 Laboratorios Situados En 12 Municipios Del Departamento De Santa Cruz Y Que Son Reportados Al Programa Departamental De Chagas, Buscando Valorar La Estrategia Que Se Aplica Para El Diagnóstico De Chagas Congénito. Se Logró Determinar Que Existe Una Baja Adhesión Al Diagnóstico De Chagas Congénito, Siendo Las Madres Las Que Más Se Adhieren Al Proceso (34,3% En Promedio) Y Por El Contrario Son Los Niños Los Menos Adherentes (7,68% En Promedio).También Se Determinó La Eficiencia De Los Métodos Diagnósticos Utilizados En Las Diferentes Etapas Del Diagnóstico, Siendo El 1er. HAI El Más Eficiente A La Hora De Detectar Casos Positivos (4,8% De Eficiencia) Pero De Manera Contradictoria Es Uno De Los Menos Aplicados. Se Pudo Evidenciar Que El 95,5% De Los Casos Negativos No Logra Completar El Esquema Hasta Llegar A La Aplicación Del 1er HAI Y Que La Etapa Con Mayor Captación De Casos Corresponde A La Aplicación Del 1er Micro Método (10.295 Casos En Las 3 Gestiones). Finalmente Se Buscó La Opinión Del Personal De Salud Con Respecto De La Utilidad Y Utilización De La Estrategia Analizada Que Aprobó La Misma Con Un 74,4%.
  • Detección De Sindrome Metabólico Y Seguimiento Farmacoterapéutico En Personas Mayores De 60 Años, Afiliados Al Centro Del Adulto Mayor Del D-10 De Santa Cruz- Bolivia

    LILIANA ZABALA SALAZAR

    El estudio aborda la prevalencia del síndrome metabólico y el seguimiento farmacoterapéutico en adultos mayores de 60 años, enfocándose en factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, que aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular. A nivel mundial, la prevalencia del síndrome varía entre el 20 y el 25%, según la OMS, con mayores riesgos de mortalidad, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en quienes lo padecen. En Bolivia, aunque no hay datos nacionales, estudios locales indican prevalencias de 21,95% a 33% en diversas poblaciones. En Santa Cruz, con más del 30% de la población con sobrepeso u obesidad, se estima que el 50% de esta sufre de problemas metabólicos como diabetes e hipertensión. La metodología empleada es no experimental, cuantitativa y descriptiva. Los resultados muestran que el 60% de los pacientes en el Centro del Adulto Mayor presenta síndrome metabólico, definido por al menos tres de cinco factores establecidos. Además, se encontró una diferencia significativa en la relación entre el consumo de alcohol y tabaco con el síndrome metabólico. El 50% de los pacientes que consumen alcohol o tabaco presentan el síndrome, en comparación con solo el 10% de aquellos que no consumen estas sustancias. Estos hallazgos destacan la importancia de abordar los factores de riesgo en la población de adultos mayores para prevenir y gestionar el síndrome metabólico, subrayando la relevancia de intervenciones específicas, especialmente en aquellos con hábitos de consumo de alcohol y tabaco.
  • Determinación De La Calidad Microbiológica Y La Vida Útil De Las Yerbas Mate, Del Mercado La Cuchilla Del Distrito-10, En La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra Del Año 2021.

    Leonardo Toledo Peña

    El presente trabajo de investigación se efectúa la determinación de la calidad microbiológica y la vida útil de las diferentes yerbas mate comercializadas en el mercado La Cuchilla del Distrito-10, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del 2021, usando placas petrifilm y Compact Dry X-BC para comprobar la inocuidad del producto. Se ha realizado una verificación de los análisis microbiológicos y la vida útil de las yerbas mate (Ouropý, Kurupí y Buen día) de los puestos 16, 17, 18, 19, 20 del mercado La Cuchilla asegurando la calidad de los resultados. La vida útil de las yerbas mate se determinó mediante los diferentes factores como temperatura de almacenamiento, lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, características físicas, características organolépticas y sus condiciones de almacenamiento. Los análisis microbiológicos se realizaron mediante las placas de petrifilm con recuento de colonias de bacterias Escherichia coli, Coliformes totales, Staphylococcus aureus del disco express y las placas Compact Dry X-BC para el recuento de Bacillus cereus.
  • Evaluación físico-química y análisis sensorial de la elaboración de galletas a base de plasma bovino desecado en niños escolares de 1o a 5o de primaria de la unidad educativa Naun Fernandez Cuellar II en Santa Cruz de la Sierra.

    Alma Valeria Chavarria Soliz

    El objetivo de este trabajo de investigación fue realizar la evaluación físico-química y análisis sensorial de galletas a base de plasma bovino desecado en polvo. La Sociedad Agroindustrial SCANBIOTEK S.R.L., y parte del Grupo PROTENA INTERNACIONAL, se dedica a recolectar y procesar higiénicamente la sangre bovina de mataderos certificados por SENASAG, generando productos aptos para el consumo humano, aprovechando varios subproductos de los frigoríficos. Teniendo en cuenta que la sangre tiene como subproducto el plasma bovino, que tiene un potencial nutritivo de proteínas de alto valor biológico, su utilización es básicamente en la producción de productos cárnicos, desaprovechando así su incorporación en otros productos como los de panificación. Para esta investigación se ha aplicado el tipo de estudio explicativo, de campo con tipo muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionado aleatoriamente de la población objetivo, por el cual se ha elegido ciento veintiuno unidades muestrales en base a los criterios de selección descritos en esta investigación. Los resultados más significativos fueron que se obtuvieron en el análisis sensorial de la galleta donde el nivel de aceptación por atributo y global fueron positivos para la hipótesis y en el análisis fisicoquímico el contenido de proteínas en la galleta fue básico pero con a comparación de otras galletas convencionales de consumo frecuente presenta un mayor cantidad.
  • Asociación entre los factores de riesgo alimentarios-nutricionales y el nivel de disbiosis intestinal, en pacientes que asisten al centro integral de salud “hub funcional” de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra durante la gestión I-2022.

    Lissy Alejandra Machuca Yavita

    El presente trabajo de investigación pretendió asociar los factores de riesgo alimentarios nutricionales y el nivel de disbiosis intestinal en pacientes que asisten al centro integral de salud “HUB FUNCIONAL”. De acuerdo con nuevos estudios sobre el microbiota intestinal, en su alteración se han visto implicados los componentes dietarios y otros hábitos que suelen ser rutinarios como la ingesta de medicamentos, consumo de bebidas alcohólicas y/o cigarrillo. La alteración del microbiota intestinal recibe el nombre de “disbiosis intestinal”, si esta no recibe un adecuado tratamiento puede desarrollarse al grado de causar problemas en la permeabilidad selectiva del intestino, cuando esto acontece dependiendo de los factores genéticos y epigenéticos del huésped pueden culminar en una patología o afección que afecte negativamente a su calidad de vida. En el estudio se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia de la población objetivo, de este modo se seleccionó a 304 pacientes que cumplen y/o responden a los criterios de inclusión planteados por el investigador. La investigación siguió con el orden del método científico, teniendo en primer lugar la socialización del trabajo a la institución en la que se llevó a cabo, recabando información de los pacientes que contaban con el laboratorio de test de INDICAN, para posteriormente aplicar una encuesta relacionada a su forma de vida y evaluación del estado nutricional mediante la anamnesis alimentaria y toma de algunos datos antropométricos y biofísicos. Las variables fueron recolectadas durante los meses de febrero, marzo, abril y parte de mayo, para posteriormente buscar una asociación, por ello el estudio califica como transversal de tipo analítico. Entre los resultados se destaca que el 12% de los pacientes tiene disbiosis intestinal moderada, 42% disbiosis intestinal severa y 46% disbiosis intestinal muy grave; la disbiosis intestinal muy grave llega a afectar al 37% de pacientes de sexo femenino, mientras que la disbiosis intestinal severa al 15% de pacientes de sexo masculino; el grupo etario más afectado por la disbiosis severa y muy grave es el de 40 a 59 años; el mayor porcentaje de consumo de medicamentos se dio en pacientes con disbiosis muy grave (38%); se observó un notorio exceso en el consumo de grasas y azúcares; los antiinfecciosos, antiácidos, antidiarreicos, hipoglicemiantes y antihipertensivos fueron los fármacos asociados a una predisposición de los grados de disbiosis intestinal; los pacientes con disbiosis intestinal severa mostraron un porcentaje del 20% en el consumo de bebidas alcohólicas. Los principales factores de riesgo asociados a un nivel de disbiosis intestinal los cuales pudieron ser identificados en el presente estudio fueron: sexo, edad, tipo de medicamentos, grasa visceral, consumo de grasas y carbohidratos.
  • Estudio de aceptación y utilidad del cuestionario semi-cuantitativo de evaluación de consumo del desayuno, almuerzo y cena adaptado a las salas de internación para determinar el modelo adecuado en las bandejas hospitalarias de la caja petrolera de salud, Santa Cruz de la Sierra, gestión 2021.

    Stephanie Soraire Rodas

    Este trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de aceptación y utilidad el cuestionario semicuantitativo de evaluación de consumo del desayuno, almuerzo y cena adaptados a las salas de internación para determinar el modelo adecuado de la bandeja hospitalaria de la caja petrolera de salud, gestión 2021. En la actualidad es de gran importancia la alimentación dentro del cuidado y tratamiento del paciente hospitalizado, el hospital la Caja petrolera de Salud tiene como problemática, un inadecuado manejo en el control alimentario de la dieta hospitalaria. Es preocupante debido a que existen factores influyentes en la adecuada recuperación del paciente ya que hay casos donde los familiares consumen ese régimen alimentario, provocando que el mismo prolongue su estancia hospitalaria y esto al final se verá afectado su economía tanto del paciente como de su familia. De igual manera existe una inadecuada alimentación hospitalaria por la deficiente valoración nutricional al paciente hospitalizado, reduciendo su calidad de vida, comprometiendo al sistema inmune del paciente por una baja ingesta de alimentos provocando el aumento de morbi-mortalidad intrahospitalaria. Para este estudio de investigación se ha aplicado el tipo descriptivo, es de campo, prospectiva y de tipo transversal, se ha elegido a 8 profesionales de nutrición y dietética, se han elegido solo 5 tipo de dietas, donde se ha medido a pacientes de salas de internación con los dos cuestionarios formulados para conocer su ingesta de consumo del paciente hospitalizado; con el cual se ha finalizado con su debido análisis y conclusión a la hipótesis planteada. Se obtuvo en este estudio resultados donde se determinó el mayor del ochenta por ciento del nivel de aceptación y utilidad del cuestionario semicuantitativo adecuado a la institución, asimismo validaron el instrumento, por otro lado se mostró resultados relevantes en la estandarización de las bandejas hospitalarias donde mostraron cambios totales en su aporte nutricional en los tres tiempos de comida, en el almuerzo en la primera medición con un total de 950 kilocalorías, 123 gr de hidratos de carbono, 52 gr de proteínas y 56 gr de lípidos, mientras tanto en la segunda medición fue un total de 860 kilocalorías, 118 gr de hidratos de carbono, 46 gr de proteínas y 43 gr de lípidos. Por tanto, eso se vio reflejado al momento de evaluar con el cuestionario semicuantitativo de evaluación de consumo por observación donde el paciente no lograba consumir toda la bandeja hospitalaria con su dieta terapéutica respectiva para su patología. Por otra parte, se realizó un material de apoyo audiovisual explicando la funcionalidad de los instrumentos realizados y adaptados a la institución para los profesionales del servicio de la institución, asimismo ese material audiovisual fue validado por profesionales nutricionistas dietistas.
  • Efecto de la suplementación de omega 3 y su relación con los resultados del test de brazelton, evaluando el desarrollo psicomotriz del recien nacido en mujeres gestantes a partir del tercer trimestre, en el centro de salud sagrada familia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la gestión 2020

    Sara Hinojosa Amador

    Este trabajo busca verificar la efectividad de la suplementación de 1 gramo al día de Omega 3 en gestantes a partir del tercer trimestre y su relación con los resultados del desarrollo psicomotriz del recién nacido, a través de la evaluación mediante el test de brazelton en los recién nacidos del centro de Salud “Sagrada Familia” que pertenecen a la gerencia de salud de la “Red Sur”, de la gestión 2020 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La mala alimentación, y el escaso consumo de alimentos que contienen Omega 3, o suplementos de este micronutriente esencial, de las madres en el periodo de gestación trae como consecuencia del bajo desarrollo del bebe en los primeros meses se debe a varios factores, causado: por una dieta deficiente de omega 3, por ser un país mediterráneo, acompañado por la falta de interés, carencia de conocimiento, causando el bajo desarrollo del sistema nervioso central del recién nacido, evitando el aumento de las conexiones neuronales, por ello con la suplementación del Omega 3 se busca mejorar y evaluar el desarrollo psicomotriz del bebé durante las primeras 72 horas de vida del recién nacido, a través del “Test de Brazelton”. Este es un diseño experimental puro, ya que se trabaja con individuos aleatorios, la suplementación se inició con un grupo experimental de trece personas, y grupo control de veintidós. Previamente dando a conocer el estudio a la mujer gestante, y la firma dando el consentimiento que toda la información solo será usada con fines investigativos, se elaboró a través de la entrevista a cada persona, mediante una recolección de los datos con el fin de saber si estado nutricional, Índice de masa corporal antes y durante el embarazo, recordatorio de 24 horas, frecuencia alimentaria, consumo de Omega 3, se dio la suplementación durante los últimos tres meses de embarazo, posteriormente del nacimiento del bebé se realizó el test de brazelton con el fin de conocer su desarrollo psicomotor. Se obtuvo en este estudio diferentes respuestas de acuerdo a las variables, demostrando que los hijos de las mujeres gestantes del grupo experimental que recibieron suplementación tuvieron mejor respuesta con puntuaciones más altas de acuerdo al test de brazelton.
  • Relación entre los hábitos dietético conductuales y el riesgo nutricional en pacientes diagnosticados con covid-19 en el servicio de medicina interna del hospital caja petrolera de salud central, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, gestión 2021

    Rafael de Jesus Basora Pedraza

    Este trabajo de investigación reconoce la importancia del uso de cribados nutricionales y cuestionarios de frecuencia alimentaria tras el ingreso de un paciente diagnosticado con COVID-19 a su unidad de internación. Que la evolución del paciente depende mucho del estado nutricional en el que se encuentre y de los hábitos dietético conductuales que haya tenido anterior a la enfermedad, por esto se estableció la relación entre dichos factores en adultos mayores de 18 años que acuden al servicio de Medicina Interna del Hospital Caja Petrolera de Salud Central, de la ciudad de Santa Cruz Bolivia, durante la gestión 2021. La enfermedad del COVID-19 resultó un desafío para el sistema de salud y los profesionales médicos en lo que respecta al cuidado del paciente y su evolución hospitalaria dado que envuelve problemas del tracto respiratorio, inflamación, sepsis y estado nutricional que deterioran el organismo hasta una falla multiorgánica pudiendo ser fatal. Es por esto que las complicaciones reportadas y la necesidad de pasar a unidades de cuidados intensivos se presentan en su mayoría a pacientes de edad adulta, polis mórbidos, malnutridos y con pérdida de masa muscular, aumentando así los decesos en esta población vulnerable. En este estudio se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia a la población objetivo, eligiéndose el 100% de la población hospitalizada en el servicio de medicina interna al momento de realizarse la investigación, siendo este un total de 30 unidades muestrales en base a los criterios de selección descritos en este trabajo. Se aplicó el cribado nutricional NRS-2002 para determinar el riesgo nutricional y un cuestionario de frecuencia alimentaria adaptado al consumo de vitaminas antioxidantes A, E, D y C, finalizando con su debido análisis estadístico de correlación y respondiendo a la hipótesis planteada. La relación obtenida en este estudio denotó que existe una fuerte relación entre el riesgo nutricional de los pacientes y el consumo de alimentos ultraprocesados y actividad física no siendo así con la ingesta de vitaminas antioxidantes, alcohol y tabaco. Es por ello que la hipótesis de este trabajo de investigación es nula debido a que en su mayoría de los estudios estadísticos no presentan una fuerte relación entre si.
  • “Efectividad en la administración del complemento nutricional artesanal anabólico charger mass sobre la composición bicompartamental y rendimiento en deportistas del peko's gym, km9 doble vía la guardia”

    Jose Alberto Anglarill Coronado

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la efectividad en la administración del diseño del complemento nutricional artesanal anabólico CHARGER MASS, para incrementar y mejorar el rendimiento en deportistas de Peko’s Gym, en los meses de septiembre a noviembre de la gestión 2020. Según el estudio realizado en Peko's Gym, se ha observado bajo desarrollo de masa muscular en deportista que practican la disciplina de musculación, los cuales se ha ocasionado por diferentes causas entre ellos desconocimiento de la ventana anabólica, inadecuada ingesta de macronutrientes, falta de capacitación u orientación de un profesional en el área de nutrición, falta de anamnesis alimentaria, y la auto consulta de fuentes desconocidas, los cuales han ocasionado en los deportista de ambos sexos como consecuencia fatiga muscular en el entrenamiento, pésima recuperación muscular, distención muscular, bajo rendimiento en el entrenamiento y un déficit nutricional significativo. Para el estudio de investigación se ha aplicado el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia de la población donde se ha elegido 30 unidades muestrales a base de criterios de selección descritos en el trabajo, en el presente estudio se trabaja con el grupo experimental de deportistas de ambos sexos, donde se implementa la complementación complemento nutricional artesanal anabólico CHARGER MASS, durante 90 días administrados en 60 gr distribuidos en el preentrenamiento y post-entrenamiento, realizando tres levantamiento de datos al iniciar, a mediados de la complementación y al concluir la complementación. Según los resultados obtenidos durante la complementación en los indicadores trabajados de IMC, peso, circunferencia de cintura, pliegue sub-escapular, pliegue supra-ilíaco, pliegue tríceps, test de cooper la administración del complemento nutricional artesanal Charger Mass en 60 gr durante 90 días logra mejorar la composición corporal mediante el aumento de la masa muscular.
  • Influencia De La Indumentaria En La Calidad Microbiológica De Hamburguesas Preparadas En Carros Ambulantes Del Centro De La Ciudad De Santa Cruz

    Christian Alejandro Machaca Reckeweg

    La Presente Investigación Analiza El Impacto De La Indumentaria En La Calidad Microbiológica De Hamburguesas Elaboradas En Carros Ambulantes En El Centro De Santa Cruz. Se Eligieron 12 Carros Ambulantes De Hamburguesas En La Zona Céntrica Y Se Realizaron Dos Tomas De Muestra Por Carro. En La Primera, Las Hamburguesas Se Prepararon Sin Usar Indumentaria (Barbijo, Guantes, Gorro, Delantal); En La Segunda, Se Empleó Indumentaria. En Total, Se Evaluaron 24 Hamburguesas. Se Encuestó A Los Vendedores Para Evaluar Su Conocimiento Sobre El Manejo De Indumentaria Y La Preparación De Comida Callejera. Los Análisis Microbiológicos Se Llevaron A Cabo En Laboratorios De La Universidad Evangélica Boliviana, Siguiendo La Norma Boliviana NB 32020:2005 Del IBNORCA, Mediante El Método De Recuento En Placas Petrifilm. Los Resultados Revelaron Que, Al Utilizar Indumentaria, El 25% De Las Muestras De Coliformes Totales Mostraron Una Reducción En El Recuento De UFC, Mientras Que El 75% Restante No Mostró Mejoría. En El Caso De E. Coli Spp., El 50% De Las Muestras Indicaron Una Reducción En La Carga Bacteriana, Mientras Que El Otro 50% Mostró Que La Indumentaria No Fue Efectiva En La Disminución Del Crecimiento Microbiano. Según La Norma Boliviana, Una De Las Muestras Superó Los Valores Permitidos Para E. Coli Spp. Los Datos De La Encuesta Respaldaron Los Resultados De Los Análisis Microbiológicos, Evidenciando Que La Forma En Que Se Manipulan Las Hamburguesas No Contribuye Adecuadamente A La Reducción De Carga Microbiana. En Conclusión, Se Demostró Que Si Hay Una Mejora En El Manejo.
  • Factores Predisponentes Para Desarrollar Síndrome Metabólico En Pacientes Atendidos En El Centro De Salud Las Américas En La Ciudad Santa Cruz De La Sierra

    Nardy Marioly Tacaraya Apaca

    Es Uno Los Mayores Problemas De Salud Pública, Siendo Que No Se Trata De Una Sola Enfermedad, Sino Que Está Sujeto A Varios Parámetros Que Afectan, Como Ser La Evaluación De Colesterol, Triglicéridos Y Glucosa. El Presente Estudio Pretende Analizar Los Factores Predisponentes Para Desarrollar Síndrome Metabólico Mediante Los Parámetros Bioquímicos Y Medidas Antropométricas En Los Pacientes Que Fueron Atendidos En El Centro De Salud Las Américas En La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra, 2019. El Estudio Obtuvo Una Tasa Del 33% Síndrome Metabólico, Se Encontró Un Mayor Incremento En Los Valores De La Edad, Presión Arterial Sistólica Y Diastólica, Glucosa, Triglicéridos Y Colesterol. De Los Factores Clínicos, Se Pudo Demostrar Que La Hipertrigliceridemia, Hipercolesterolemia, Hiperglucemia, Hipertensión Sistólica Y Diastólica Se Constituyen En Factores De Riesgo Predisponentes Para Que Los Pacientes En Estudio Desarrollen SM. Como Conclusión Final, Se Pudo Demostrar Que El Sexo Y Los Estilos De Vida Como Característica Sociodemográfica Y Las Pruebas Laboratoriales Son Factores De Riesgo Predisponentes Para Desarrollar Síndrome Metabólico.
  • Evaluación De La Actividad Larvicida De Extractos Hidroalcohólicos De Semillas De Urucú (Bixa Orellana) Y Hojas De Chirimoya (Annona Squamosa) Para El Control Del Mosquito Aedes Aegypti En La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra

    Diana Flores Pereira

    El Dengue, Chikungunya Y Zika, Todas Son Enfermedades Trasmitidas Por El Mosquito Aedes Aegypti Que Afectan Principalmente A Poblaciones De América Latina, Representan Un Importante Problema De Salud Pública Que Debe Ser Prevenido, Controlado Y Tratado Constantemente. Es Por Ello Que El Presente Estudio Tuvo Como Objetivo Evaluar La Actividad Larvicida De Extractos Hidroalcohólicos A Diferentes Concentraciones De Partes Seleccionadas De Especies Vegetales Sobre Larvas En Estadio Iii Y Iv Del Mosquito Aedes Aegypti Mediante Bioensayos Establecidos Por La Oms Con La Finalidad De Aportar Nuevas Formas Para Controlar Vectores De Enfermedades Endémicas Que Afectan A La Población De La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra, 2021. El Material Vegetal Utilizado Se Recolectó En La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra, Y Las Larvas Utilizadas Fueron Obtenidas Mediante Levantamiento Entomológico De Clarachuchio Y Warnes Durante Mayo Del 2021. Se Llega A La Conclusión De Que Estas Plantas Ameritan Ser Estudiadas A Profundidad En Mejores Condiciones, Dado Su Posible Potencial Para El Control Del Vector Aedes Aegypti.
  • Efectividad de la administración de 1500/mg de Garcinia Cambogia versus un plan de dieta de intercambio de alimentos sin la complementacion de garcinia cambogia durante dos meses, sobre la composición corporal y perfil lipídico de los integrantes con sobrepeso y obesidad en el curso zumba en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la gestión 2019.

    Mayra Torrez Segovia

    Este trabajo de investigación va dirigido a los participantes con sobrepeso y obesidad con la finalidad de evaluar la administración de 1500 mg de Garcinia Cambogia versus un plan de intercambio de alimentos sin la complementación de Garcinia Cambogia durante dos meses, sobre la composición corporal y perfil lipídico de los integrantes con sobrepeso y obesidad en el curso zumba en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la gestión 2019. Debido a esta realidad y al aumento constante de la obesidad es importante este tipo de investigación para determinar un mejor tratamiento a la población obesa. El presente estudio inicio en el mes de mayo, el tipo de desarrollo fue explicativo, cuasi-experimental, con tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y con dos grupos experimenta a partir de una muestra de 40 personas como unidad de observación divididos en dos grupo 18 personas en el grupo experimental con el plan de intercambio de alimento y la administración de 1500/mg de Garcinia Cambogia y 18 personas solo con el intercambio de alimento, se emplea como variables dependientes: indicadores del IMC, % grasa, circunferencia de cintura según técnicas como bioimpedanciometria, antropometría para conocer la composición corporal, exámenes de laboratorios. Los resultados esperados en este estudio es obtener información de la efectividad de administración de 1500/mg de Garcinia Cambogia como complemento a un plan de dieta de intercambio de alimento sobre la pérdida de peso, reducción de la grasa corporal, grasa visceral y perfil lipídico. Y como resultado se pudo identificar que el simple intercambio de alimentos con Garcinia y sin Garcinia tuvo el mismo efecto de reducción de peso y entre otras medidas.
  • Factor de riesgo alimentario nutricional que incide en la aparición de mala tolerancia oral a la glucosa insulinoresistente en gestantes que concurren al centro municipal “sagrada familia” ubicado en Santa Cruz de la Sierra.

    Maria Alejandra Alvarez Rivero

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la curva de tolerancia oral a la glucosa utilizando este método como detección temprana de diabetes gestacional en relación al estado nutricional de las gestantes que se encuentran en el tercer trimestre del embazo la cual asisten a sus controles en el centro municipal “Sagrada Familia” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La diabetes gestacional en mujeres durante el embarazo se presentan distintas complicaciones para la salud como ser: sobrepeso u obesidad, malnutrición, esto debido al sedentarismo y un mayor consumo de alimentos sin restricción, muchas de estos problemas pueden ocasionar elevados porcentajes grasos, colesterol y triglicéridos altos. Actualmente en Bolivia no hay datos actualizados, los datos más recientes son del año dos mil dieciséis y parte del dos mil diecisiete donde observamos mil dieciséis casos de mujeres con diabetes gestacional entre las semanas veinticuatro y veintiocho de gestacional. Por causa de una mala alimentación en las mujeres gestantes se puede evidenciar casos de intolerancia a los carbohidratos, puesto que la mayoría de las mujeres deciden consumir alimentos accesibles, fáciles de adquirirlos y a un bajo costo, sin tomar en cuenta la importancia de ciertos alimentos que favorecen al desarrollo no solo del bebé si no también a mantener estable la salud de la mamá en esta etapa de gestación. Para este estudio de investigación se ha aplicado el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia de la población objetivo teniendo la muestra de cincuenta y cinco mujeres gestantes. Así también se aplicó el recordatorio de veinticuatro horas y cuestionario de frecuencia alimentaria, luego se llevó a cabo la toma de muestra capilar para poder detectar los niveles de glucosa en sangre, las cuales fueron tomadas en cuatro tiempos, la primera fue en ayuna luego se les dio de tomar setenta y cinco gramos de glucosa en ciento cincuenta mililitros de agua, la segunda toma se realizó a los sesenta minutos, la tercer toma de sangre capilar a los ciento veinte minutos y por último la cuarta toma de muestra a los ciento ochenta minutos. Se obtuvo en este estudio de acuerdo a las medidas antropométricas post embarazo que un veinticinco porciento de las gestantes presenta obesidad, así también mediante la anamnesis alimentaria podemos determinar que el treinta y cuatro porcientos tienen el consumo de una dieta hipercalórica a base de carbohidratos. Durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa un nueve porciento se encontraba con los valores arriba de ciento veinte miligramos por decilitro de sangre de glucosa en la primera toma de muestra que se realizó en ayunas, y un siete porciento que corresponde a cuatro mujeres gestantes presentaron valores por encima de ciento cuarenta miligramos por decilitro de sangre. Es así que podemos determinar de acuerdo a los resultados que si existe una relación entre los niveles de glicemia con la ingesta elevada de los carbohidratos y grasas presentando una significancia menos a los cinco porcientos.
  • Factores de riesgo alimentario – nutricionales que influyen al rendimiento deportivo de jugadoras de fútbol de la liga femenina de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de agosto 2019 a junio de 2020.

    Flavia Ivana Valdivia Lema

    El objetivo del siguiente trabajo es discernir los factores de riesgos que están asociados al régimen alimentario que influyen al rendimiento deportivo de jugadoras de fútbol de la liga femenina de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de agosto a junio de 2020. La falta de educación alimentaria, el poco apoyo institucional y que no existan ofertas académicas de posgrados en el país para que profesionales pueden especializarse en el área deportiva, llevan al problema que las jugadoras tengan una falta de información idónea acerca del rol de la alimentación y nutrición en el desempeño deportivo. A raíz de su mala alimentación y por la falta de educación nutricional, las jugadoras de fútbol de la liga femenina tienen un desgaste físico significativo luego de realizar sesiones de entrenamientos, contribuyendo al deterioro del organismo, ocasionando fatiga muscular, calambres, lesiones y a largo plazo enfermedades degenerativas, que influyen negativamente en los resultados esperados por el deportista y afectando directamente el rendimiento deportivo. Esta investigación se ha realizado con grupo de 80 jugadoras de fútbol perteneciente a varios clubes afiliados a la Liga Femenina de Santa Cruz de la Sierra, de acuerdo a un muestreo no probalístico por conveniencia. De esta forma se realiza una evaluación nutricional y deportiva a cada jugadora, tratando de identificar el grado de conocimiento en cuanto a la importancia y beneficios de nutrición deportiva y la actualidad de su rendimiento deportivo. El estudio logro encontrar factores de riesgo alimentario -nutricionales de las jugadoras como composición corporal e ingesta de calorías que afectan a su rendimiento deportivo. El 72,5% de la muestra obtuvo un resultado deficiente en el test de resistencia aeróbica por ende demuestro que su tolerancia al ácido láctico muscular no es óptimo para que logren sus objetivos dentro de sus entrenamientos.
  • Estudio comparativo sobre la precisión de diferentes técnicas para la obtención de peso y talla en la valoración nutricional antropométrica, aplicable a personas con alteraciones de bipedestación en los diferentes grupos etarios, en la ciudad de santa cruz de la sierra, gestión 2020.

    Ana Gabriela Aguilera Frias

    La evaluación antropométrica es un elemento clave para la evaluación nutricional y el seguimiento posterior de un individuo. Pero en ocasiones se dificulta poder obtener datos de peso y talla confiable, tal es el caso de personas con alguna alteración de bipedestación, donde se limita la valoración antropométrica de manera convencional. Existe un desconocimiento de la precisión de las técnicas alternativas para estimar el peso y talla que se adapten a estas condiciones, aumentando así el riego de una inadecuada valoración antropométrica. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad que hay en la sociedad y entorno de impulsar mejoras en el área de evaluación nutricional y brindar una atención con excelencia, evitar riesgos de mal nutrición y morbimortalidad, obviando las limitaciones que presentan y viéndolas como oportunidades. La investigación es de tipo analítico relacional, trasversal y prospectivo, está orientada a comparar la precisión de las técnicas alternativas para la obtención de peso y talla en diferentes grupos etarios, el levantamiento de los datos se realizó en una muestra sin discapacidad, para obtener técnicas confiables que puedan ser aplicable a personas con alteraciones de bipedestación. Se desarrolló un prototipo de “balanza canguro” calibrada y validada para estimar el peso con el objetivo de proporcionar un equipo alternativo a la balanza de pie que cumpla la misma función. Para la variable de peso se usó técnica directa con balanza digital, técnica alternativa con balanza canguro y técnica indirecta con ecuaciones predictivas, en la variable de talla se aplicó técnica directa con tallímetro en bipedestación, técnica alternativa en posición decúbito dorsal, técnica indirecta con segmentos corporales y ecuaciones predictivas. Para el estudio comparativo de la precisión de las técnicas de investigación, se aplicó correlación de Pearson, T de Student y ANOVA intersujeto. La investigación presento los siguientes resultados: para evaluar el peso se concluye que el prototipo de balanza canguro y ecuaciones predictivas de peso tienen alta correlación precisión y emiten igual resultado que una balanza digital y se pueden obtener resultados precisos para estimar el peso. Para evaluar la talla se concluye que las técnicas alternativas en posición decúbito dorsal, longitud de brazo, altura rodilla y ecuaciones predictivas tienen correlación y precisión al momento de estimar la talla, presentando diferencia significativa con la técnica segmentaria de longitud de la tibia que emite resultados con mayor margen de error respecto a la técnica directa. Con los resultados de la investigación se desarrolla una guía de técnicas alternativas para mejorar la valoración nutricional antropométrica aplicable a diferentes grupos etarios con alteraciones de bipedestación y promover una atención inclusiva, disminuir riesgos nutricionales y enfermedades prevalentes en la población con discapacidad.